TZAWATA URSA RUMI

Ya en las orillas del río contemplando el petroglifo – piedra sagrada –, conversamos alrededor del fuego sobre estos gráficos y pudimos comprender, el por qué nuestros sabios abuelxs adoraban esta piedra, entendimos que cada uno de los dibujos que se representan ahí, tienen un sentido, unas grafías hablan del calendario solar, otras de los ciclos de la tierra y del origen de la humanidad.
Entre mitos, historias, y canciones que los abuelos y abuelas solían contar, haciendo música entre las piedras del Río Anzu fueron pasando las horas, mientras esperábamos que el río dejara de crecer para poder llegar a la piedra y realizar las mediciones pertinentes para el estudio antropológico, a cargo del Antropólogo Carlos Duche Hidalgo, quién conjuntamente con un equipo de apoyo partieron hacia a la piedra, con un poco de dificultad por el correntoso río llegaron y ahí midieron y fotografiaron los petroglifos para después poder realizar un análisis más detallado.

Cuando el Shaman pregunto ¿cuál sería el nombre de la piedra?, nos reunirnos y pedimos a la sabiduría a nuestros supaykuna, que nos guíe, entonces a nuestra mente vino el nombre de Tzawata Ursa Rumi que quiere decir - Piedra que da Fuerza a la Lucha de Tzawata-, luego con gran concentración, tomados de las manos, gritamos este nombre fuertemente.
En nuestro corazón y en nuestra mente quedaron grabados los consejos de los taitas “tomen ayahuasca en esta piedra y les dará poder en su lucha”, “conserven en buen estado la piedra, que es herencia de los antiguos y es su patrimonio”, así finalizando con los rituales de sanación y agradecimiento tomamos aswa – chicha de yuca – , la misma aswa que debieron haber tomado nuestrxs abuelxs, hace muchos años atrás cuando festejaban al sol, a su templo en el río Anzu; tomando aswa fue cayendo la tarde y nos retirarnos con el propósito de continuar con nuestra lucha y en la revalorización de nuestra cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario